AbeBooks.com. Thousands of booksellers - millions of books. Cheap Textbooks at AbeBooks

Buscar este blog

7

martes, 1 de agosto de 2023

¿Si Hitler no hubiese existido, acaso el Holocausto no habría ocurrido?

 Dos opiniones divergentes sobre la causalidad del Holocausto y las fuerzas que mueven la historia.

Entre los eruditos hay diversas opiniones respecto a cuál fue la causa del Holocausto.

El historiados norteamericano Christopher Browning explica que "si observamos el genocidio armenio, allí no hubo un líder turco prominente. Si observamos el genocidio en Rwanda, no hubo un prominente líder hutu… En el caso del Holocausto, no cabe duda que Hitler fue la figura clave dominante… pero no pienso que podamos decir que algo similar hubiera sido imposible sin una figura como Hitler, porque en demasiados casos ya hemos visto que el genocidio puede ocurrir incluso sin que haya un dictador dominante".

Por otro lado, Milton Himmelfarb, un respetado sociólogo, argumentó en "Commentary Magazine" que si bien cada individuo es responsable por sus propios actos, sin Hitler la historia hubiera sido muy diferente. ¿Cuál es la prueba de Himmelfarb? Hitler tenía muchas opciones para elegir. Si en vez del asesinato, hubiera ordenado la expulsión inmediata de todos los judíos de los territorios conquistados, entonces no hubieran existido los hornos.

En palabras de Himmelfarb: "La obediencia de la SS era a Hitler, no al antisemitismo". Sin él, puede que hubiera habido opresión, expulsión, persecución e incluso muertes. Pero, usando la frase introducida por el historiador canadiense Michael Marrus: 'sin Hitler, no hay Holocausto'".




¿Los líderes hacen la historia o la historia es el resultado de tendencias sociales?

¡ÚNETE HOY!



Similarmente, el profesor alemán Eberhard Jäckel opina que "(Hitler) fue la fuerza motriz. Por supuesto, él necesitaba colaboradores… Pero… el rol de Hitler fue central".

Hace poco le pregunté su opinión al respecto al profesor Iehudá Bauer, profesor emérito de estudios del Holocausto de la Universidad Hebrea, quien recibió el Premio Israel y es considerado por muchos como el más destacado estudioso del Holocausto. Él me respondió: "Mi opinión personal es que Hitler fue el oráculo aceptado de su movimiento, y él estaba convencido de que el bolchevismo soviético era judío y que su único propósito era que la judería internacional dominara el mundo (se puede ver su memo a Goering en agosto de 1936). De aquí se desprendía la necesidad de que Alemania comenzara una guerra. Su rol empujando a la Alemania nazi a la guerra, básicamente debido al antisemitismo radical, fue central. Por supuesto, sin el apoyo del liderazgo nazi él no hubiera podido impulsar las políticas que se desarrollaron, y que en definitiva resultaron en el genocidio de los judíos. Por lo tanto, su rol es central, pero el apoyo que tuvo fue un acompañamiento necesario".

¿Qué ocurre con el significativo liderazgo nazi? ¿Con los miles de comandantes y soldados que voluntariamente cometieron atrocidades? ¿Qué hay con los colaboradores nazis en Polonia, Ucrania y otras partes? Ellos no necesitaban matar a los judíos… De hecho, muchos de sus compatriotas no lo hicieron y una minoría incluso los protegió. ¿Por qué culpar sólo a Hitler?

Causalidad y culpa no son sinónimos. La culpa es individual, la causalidad es global. Cada soldado alemán individual es culpable por su rol en el Holocausto, pero no podemos decir que ellos hayan "causado" la tragedia histórica. Sin embargo, respecto a la causalidad, como hemos visto los expertos tienen opiniones encontradas, y es posible que no haya una respuesta definitiva.

Esta pregunta se relaciona con otra mayor: ¿Los líderes hacen la historia o la historia es el resultado de tendencias sociales?

A pesar de sus muchas declaraciones racistas y antisemitas, Thomas Carlyle (1795-1881) es ampliamente considerado como uno de los más grandes pensadores escoceses. Él es famoso por lo que llamó la "teoría del gran hombre": "La historia del mundo no es nada más que la biografía de grandes hombres". Para Carlyle, los movimientos y las tendencias históricas son mucho menos importantes que las acciones de los líderes individuales. Los líderes hacen la historia.

Comparemos esto con el enfoque de "la historia desde abajo", que ve a cualquier individuo, incluyendo a los líderes, como inconsecuentes. Descripta por primera vez por el historiador francés Lucien Febvre en 1932 ("histoire vue d'en bas et non d'en haut" – la historia vista desde abajo y no desde arriba) y defendida por los historiadores marxistas, este enfoque de la "historia desde abajo" cree que las tendencias generales y los movimientos dictaminan los eventos; los líderes simplemente se suben a la ola de la historia.

O, como dijo Herbert Spencer, los líderes son meros reflejos de su ambiente.

Un ejemplo posible de este fenómeno es la Revolución Rusa. El enfoque de "la historia desde abajo" explicaría que debido a diversos factores económicos, sociales y religioso, debía ocurrir alguna clase de revolución significativa, con o sin Lenin.

La teoría del "gran hombre" de Carlyle parece estar ganando terreno. Es difícil imaginar a Rusia bombardeando Kiev y destruyendo Ucrania sin la dirección de Vladimir Putin, y es difícil imaginar a Ucrania respondiendo con tanta firmeza y efectividad como lo ha hecho sin Volodymyr Zelensky. Sin embargo, la verdad puede encontrarse en algún punto intermedio entre las dos perspectivas.

Las fuerzas del bien y del mal

Una charla que mantuve con Rav Shmuel Lynn, director de Olami Manhattan (un popular centro educativo y social para jóvenes profesionales judíos), nos ayuda a entender qué podemos aprender de estas perspectivas divergentes. Rav Lynn es un pionero de educación informal sobre el Holocausto y ha guiado a decenas de grupos a Polonia. Él explicó que el enfoque de "la historia desde abajo" muestra cómo las masas tienen cierto poder que no tienen los individuos. Cualquier individuo, incluso un líder, está limitado en su influencia. Sólo podemos efectuar un cambio uniéndonos.

La teoría del "gran hombre" enseña que los pueblos necesitan líderes que los unan y los inspiren. Por ejemplo, la comunidad judía debe invertir para desarrollar el liderazgo en la próxima generación, porque los líderes tienen consecuencias.

"Si un hombre puede matar seis millones de judíos, entonces un hombre puede salvar a seis millones de judíos".

La teoría del "gran hombre" también resalta el poderoso impacto que un individuo puede tener sobre el mundo, para bien o para mal. En el Centro Mundial Aish HaTorá hay una foto impactante que resalta este punto. Se trata de una foto de Rav Elazar Menajem Shaj (1899-2001), uno de los rabinos más grandes del siglo XX, visitando Aish HaTorá hace muchas décadas para el brit del hijo de Rav Nóaj Weinberg.

Rav Shaj se emocionó al ver la gran cantidad de estudiantes en Aish que previamente no tenían ninguna conexión con el estudio y la observancia de la Torá. Él vio con sus propios ojos el impacto que estaba teniendo Rav Weinberg creando un movimiento de teshuvá, el cual estaba en sus primeras etapas. Rav Shaj les dijo a los estudiantes: "Si un hombre puede matar seis millones de judíos, entonces un hombre puede salvar seis millones de judíos". No importa cuán poderosas parezcan ser las fuerzas del mal, las fuerzas del bien siempre son más fuertes.

Por lo tanto, si una persona puede traer tanto mal al mundo, imagina cuánto bien puede traer un solo individuo.

Fuente

https://aishlatino.com/si-hitler-no-hubiese-existido-acaso-el-holocausto-no-habria-ocurrido/?src=ac




miércoles, 26 de julio de 2023

LA ALJAMA DE LOS JUDÍOS Y EL DESCUBRIMIENTO DE SU NECRÓPOLIS.

 


LA ALJAMA DE LOS JUDÍOS Y EL DESCUBRIMIENTO DE SU NECRÓPOLIS.

De Antonio C. Floríano Cumbreño. Publicado en 1926.

CAPÍTULO I

Fernando Hernández, es un buen amigo, … 
Ver más

LA ALJAMA DE LOS JUDÍOS Y EL DESCUBRIMIENTO DE SU NECRÓPOLIS.

De Antonio C. Floríano Cumbreño. Publicado en 1926.

CAPÍTULO I

Fernando Hernández, es un buen amigo, investigador y divulgador de la cultura turolense reciente, junto a quien ya hemos publicado, con Agustín García, tres libros de fotografía de la ciudad de Teruel de los siglos XIX y XX, El Teruel que fue, y del que estamos preparando el cuarto.
Fernando ha escaneado el librillo que ahora transcribiremos para su blog https://teruelenimagenes.blogspot.com en el que bucea en las imágenes del pasado reciente de los pueblos y ciudades de Teruel.
Nos parece un texto muy interesante, pues no sólo cuenta las excavaciones que en el año 1925 y 1926 se llevaron a cabo en el cementerio judío de Teruel, del que tan pocas noticias tenemos, sino que nos introduce en la sociedad en la que desenvolvían aquellos abuelos nuestros y su final, todo con un lenguaje ligero y ágil y un ánimo divulgativo muy raro en la época, en la que los especialistas solían escribir para otros especialistas en un lenguaje críptico, engolado y obtuso.
No es largo el texto, pero tampoco corto. Lo dividiremos en los capítulos que veamos adecuado para que no sea cansino leerlo en pantalla. Respetamos la ortografía del texto, diferente en acentos y alguna que otra x de lo que escribimos y leemos ahora.

LA ALJAMA DE JUDÍOS DE TERUEL

♦ ♦
I. - El descubrimiento
El día 11 de Mayo próximo pasado, D. Rudesindo Lacasa, jefe de la Brigada obrera del Ayuntamiento de Teruel, nos envió aviso de que en las obras de desmonte que realiza para la ampliación de los corrales tras su casa, situada en los altos de la plaza de Toros, y llanos llamados antiguamente de Santa Lucía, aparecían numerosas tumbas cuyos esqueletos aportaban un más o menos rico ajuar, del cual había recogido las piezas que le parecieron más importantes.
En vista del lugar del descubrimiento, del carácter indudable de las joyas, extructura de las tumbas exploradas y de las noticias recogidas acerca de la aparición en distintas partes de aquellos lugares de otros restos análogos, calificamos el hallazgo como la Necrópolis Judáica de la aljama de la ciudad de Teruel, a la que los documentos de los siglos XII al XV hacen referencia denominándola fosar u honsal de los judíos, diagnóstico que la Real Academia de la Historia confirmó en su sesión de 24 del mismo mes y que posteriormente hubo de ser refrendado por las primeras autoridades de la ciencia arqueológica española.
Nos hallamos pues en presencia de un yacimiento arqueológico de excepcional importancia, pues es la primera necrópolis judáica, española al menos, que de tales tiempos se pone al alcance de la investigación científica, prometiendo por las muestras dadas en el hallazgo ocasional, ser, aún más que rico en ajuar, (siéndolo no poco) prodigo en informaciones y enseñanzas acerca de las costumbres funerarias de los judíos españoles de la Edad Media.
Por ello lo creimos digno de una exploración metódica; y previos los trámites legales y las asistencias que en otra parte se detallarán con su justo encomio, acometimos la empresa cuyos primeros resultados vamos a exponer en la presente memoria.
II. - Antecedentes históricos
La Aljama de judíos de Teruel fué sin duda alguna una de las más ricas, de las más prestigiosas y de las más consideradas del reino de Aragón.
Y ello se debió seguramente a un fenómeno que se evidencia de modo singular en la vida turolense y que debió ser más frecuente de lo que creen los declamadores de nuestra decantada intolerancia medieval: el de la cordialidad efectiva, el de la total convivencia, el de la casi absoluta compenetración en todo aquello que no fuera materia religiosa, entre el cristiano y el judío turolenses; y hasta el del contacto en la misma materia religiosa de todo aquello que había de común en ambos credos.
Teruel quiso vivir y para vivir tenía que ser o guerrera o agricultora o comerciante. A los cincuenta años poco más de su conquista, la incorporación de Valencia al reino de Aragón la negaba todo pretexto belicoso; su producción agrícola, hoy nada exhuberante fuera de las vegas, era entonces mitológica; de industrias no había que hablar a la sazón; Cuatro ollerías de cerámica popular, muy buscada hoy por cierto, pero que entonces no podían competir con lo andaluz y lo valenciano, y cuatro telares rudimentarios; esto era todo.
No le quedaba pues sino el comercio, para lo que la abonaba una excelente posición, que aun conserva su importancia, como lo demuestra el afan actual de comunicarla haciéndola servir de punto de enlace en las modernas vías del tráfico.
Y si el comercio habría de ser su vida más o menos próspera ¿se concibe que el judío no sintiese la atracción de un centro tan propicio a sus especulaciones? ¿y se explicaría la hostilidad del turolense contra el semita que le ayudaba a vivir o la enemiga de este contra el turolense que pudiera impedirle el tráfico y arruinarle?
No; desde el primer momento llegaron de un modo tácito o expreso a una inteligencia que aquí fué beneficiosa incluso para los intereses de la religión, lo cual se explica fácilmente.
En efecto: el judío no siente afán de proselitismo; el cristiano sí; lo que demuestra que era más fácil hallar casos de conversión (conversos) que de contaminación (judaizantes). Los hechos lo demuestran: en los finales del siglo XV, más de la mitad de la población de Teruel estaba formada por conversos; y no era ciertamente por el temor de la expulsión sino que ya se encontraban en la tercera o cuarta generación de nueva cristiandad.
La raiz de ese hecho histórico se encuentra en el mismo Fuero (1196) que no estable distinción legal entre los vecinos de Teruel, lo mismo cristianos, que judíos o moros, en cuestiones de derecho fundamental; siendo escasas las cláusulas particulares que en la carta de Teruel se establecen para los judíos.
Claro és que estos no tienen lo que pudiéramos llamar derechos políticos entre los cristianos; pero gozaban de la autonomía de su ley y en sus relaciones jurídicas con los cristianos no recibían estos trato de favor.
Cristiano que matara a un judío recibía la misma pena y era enjuiciado del mismo modo que si matara a un cristiano y viceversa (De christiano que a iudio matare. —Otrosí se christiano a iudio vezino matare, o iudio a christiano sea assin como de caso es dicho por otro vezino e iudgado. Fuero Romanceado de Teruel. Cod. Soc, Eeon, f.° 4 r.). Al escribano se le ordena igual fidelidad para el rico que para el pobre, para el cristiano que para el judío (De fideldat de los escriuanos. Ibd. F.º 9.) e igualmente al sayón del Concejo (De officio de Sagconi. — Ibld. 12 r.). En deudas entre cristianos y judíos se admitía al testimonio de judíos contra cristianos y aún si el judío no tenía testigos, le bastaba jurar con un vecino de su ley para ser creído (De debdores de los iudios Ibid. 10), dando al judío el mismo número de jueces de su religión que se daba al cristiano.
No debieron ser muchos, sin embargo, los judíos que en los primeros tiempos, después de la reconquista, estaban establecidos en Teruel; la proximidad de la frontera no hacía por entonces muy atrayente el lugar; pero apenas la posición se consolida comienzan a afluir de distintas partes del reino, y en los comienzos del Siglo XIII la familia de los Naiaries desde Albarracín, su primera residencia, se traslada a Teruel con lo más sobresaliente de aquella aljama, que quedó casi despoblada.
Era bien natural.
Albarracín, nido feudal de los Fernández de Azagra que alardeaban de una independencia verdaderamente salvaje, no podía servir a la especuladora gente judáica de centro operaciones. Es verdad que su proximidad a Castilla era propicia para el caso; más el carácter de sus señores hicieron de ella un foco de constantes rebeldías que imposibilitaban el tráfico, estéril por otra parte en aquel peñasco recubierto de soldados medio bandidos.
Por eso la reconquista de Teruel y el empujón dado al moro más alla del estrecho de Villel la pujanza con que la nueva población cristiana empezó su vida y el amparo que el Fuero brindaba, les hubieron de atraer; y a la ya citada familia de los Naiaries siguieron los Abenrodrich, los Mose Ximí, los Brahem Vila y una docena de familias más, que establecieron y organizaron la aljama y levantaron la sinagoga intramuros, bajo la protección del Alcázar, respaldando el actual torreón de Ambeles y extendiéndose hacia la hoy llamada calle de Ainsa.
La aljama se regía por el Rabino, cuatro Adelantados, dos Regidores y un Clavario y las relaciones políticas, económicas, civiles y criminales, caían bajo la jurisdiccion del Bayle de las aljamas, cargo que se vinculó en los Garcés de Marcilla sin interrupción hasta el Siglo XV, representando la persona del Rey, del cual fueron proclamados cofreslos judíos de Teruel por privilegio de don Jaime I al ponerlos bajo su real protección.
Claro es que el mismo Monarca tuvo precisión al poco tiempo de poner a raya a la población judía de Teruel, pues no contenta con las pingües ganancias que les rendía el tráfico en los abastecimientos de los ejércitos de la conquista de Valencia, que en la Villa tenían establecido el centro de sus aprovisionamientos, se dedicaban a la usura en forma tan escandalosa que hubo de añadir al Fuero la carta de usuris para evitar sus demasías.
Este fuero imposibilitaba el negocio en términos alarmantes y entonces los judíos se dedicaron a garantizar (afidar) los préstamos entre cristianos, afidandopor cincuenta en donde solo se prestaba veinte y cobrando réditos por la diferencia; pero tampoco les salió bien el negocio pues se les prohibió salir fianzas (afidar, ser casa con pennos) de cristianos y a partir de entonces hubieron de emplearse en ocupaciones más lícitas, tales como las de la medicina (físicos, cirugiros, etc.) o aparentemente menos ilícitos, como especulaciones con rentas públicas, especialmente del Concejo y comercio en pequeña y en grande escala.
Las especulaciones con las rentas del Concejo fueron la base, no sólo de su fortuna, sino que también de su prestigio y de su influencia en Teruel.
La entonces villa tenía un concejo muy pobre. Aquí la gente se había habituado a no pagar: los nobles no pagaban porque eran nobles, los clérigos no tributaban al amparo de su fuero y los pobres no lo hacían porque no tenían de que. Una sola clase, la intelectualizada, esa clase media de menestrales, comerciantes y letrados, era la que habría de llevar todo el peso, y el ejemplo de los demás les bastó para que se negaran a soportarlo. Y no se podía esperar que las aldeas acudiesen al remedio de esta situación, pues si los de Teruel para no pagar bastaba con que se negasen a ello, los aldeanos, era suficiente anunciarles la cobranza de un repartimiento para que se armasen y vinieran contra la cabeza de la Comunidad.
A todo acudieron los judíos providentes, dando a Teruel su dinero, adquiriendo censos, rentas y quantías reales, que eran los tres nombres con que a la sazón se designaba una misma cosa: el préstamo usurario con los bienes del común.
Si la villa necesitaba dineros los judíos se lo daban sin pacto de devolución, con tal que instituyesen por él y contra sus propios una renta del diez y ocho, del veinte y hasta del treinta y dos por ciento perpétuamente (censo perpétuo) o bien a amortizaren un número de años equivalente a la cobranza por réditos a dos y medio, cinco y siete veces la cantidad recibida (censo al quitar).
Las quantías rendales perpetuales eran lo mismo, no diferenciándose de los censos más que en que de aquellos las garantías radicaban en los propios y en éstas estaban en los ingresos municipales por exacciones y arbitrios.
La Aljama, desde el fin del reinado de don Jaime I, no tuvo más mira que la de apoderarse de todos los bienes del municipio por este procedimiento, y fueron tán hábiles y constantes que al final del siglo XIV lo habían conseguido por completo.
Hay que decir, en su honor, que nunca fueron tiranos pues la ruina del Concejo se tradujo en riqueza para la ciudad, con lo que aquella no era más que una ruina ficticia.
Ellos atendían a los gastos públicos, ellos servían a los intereses particulares, ellos hicieron afluir a Teruel el dinero de todos los puntos de la Península y aquí circulaba, merced a ellos, la moneda castellana, la morisca, la portuguesa, la valenciana, la catalana, la francesa y la italiana.
Para ser perfectos y para que nunca les faltara numerario, hasta un judío llamado el Tolosí puso en el castillo de Peracense una fábrica donde se acuñaban por talegas todas estas monedas... falsas por supuesto.
Pero aparte esto, que cae dentro del delito, en el comercio lícito hacían verdaderas maravillas. El Almudí o lonja de Teruel, que estaba, naturalmente, en sus manos se veía todos los jueves lleno de las mercaderías más heterogéneas: Aquí bajaban los catalanes con sus paños, subían los valencianos con sus frutas y sus sedas, llegaban los castellanos con sus trigos y con sus lanas, y agentes de los judíos cargaban todo y lo adentraban en Aragón, mediante trajineros mudejares.
(Sigue)


lunes, 12 de junio de 2023

Francisco Gijón .- La Era del Desencanto {Reseña}

 



Francisco Gijón nos invita a una reflexión profunda acerca del actual estado de la Unión Europea.

 ¿Qué es en realidad Europa? ¿Ha mejorado nuestras vidas? ¿Se está convirtiendo en un peligro para sus habitantes? ¿Ha sido la socialdemocracia algo que ha dejado de funcionar? ¿Existe una alternativa mejor? ¿Nos acecha algún peligro?
Para el autor, el desencanto es el síntoma de que algo va mal. Mientras que a lo largo y ancho del continente (y de todo Occidente) se extienden «las zonas grises» ocupando cada vez más territorios, el distanciamiento entre administradores y administrados, el reforzamiento de las jerarquías −apuntaladas en una compleja red de tecnócratas−y la pauperización de las clases medias están dando lugar a una realidad muy alejada de lo que se nos prometió a los ciudadanos de la Unión.
¿Y si Europa se estuviese convirtiendo en una especie de jaula de la que no vamos a poder escapar? ¿Y si todo hubiese consistido en una sofisticada trampa? ¿Es todo el resultado de la negligencia de una burocracia hipertrofiada o ha sido deliberado? ¿Está justificado el desencanto?
Sólo analizando los diferentes síntomas se puede llegar a un diagnóstico que el autor plantea como una deliberación en voz alta que desea compartir con sus lectores.

lunes, 15 de mayo de 2023

Los colonos de Franco

 





La dictadura diseñó un sistema de repoblación del campo español mediante la construcción de cerca de trescientos núcleos rurales. Muy pocos han sobrevivido al paso de los años
ANJE RIBERASábado, 2 enero 2016, 01:48


Asegura el diccionario de la Real Academia Española que 'colonizar', entre otras acepciones, es «fijar en un terreno la morada de sus cultivadores» mediante «un grupo de viviendas construidas con una idea urbanística de conjunto» o «la ocupación de un territorio despoblado e improductivo para habitarlo y cultivarlo». Pero durante el franquismo la semántica de esta palabra era más amplia.

De cualquier manera, no hablamos de las ansias expansionistas de la dictadura fuera de las fronteras españolas, sino del sistema de repoblación diseñado para el territorio peninsular. Se trataban, en gran medida, de centros de adoctrinamiento, lugares para generar al nuevo hombre fascista , que necesariamente debía ser antiurbano y antiobrero, seguidor incuestionable del Generalísimo, temeroso de Dios y apegado a la tierra, la casa y el trabajo que le garantizaba el régimen. Pero, sobre todo, fiel al pensamiento único imperante. No todos podían convertirse en vecinos de aquellos pueblos neonatos.


Realmente se trataba de un experimento fallido para reordenar la población española que, paradójicamente, queriendo combatir el peligro revolucionario potencial que suponían las grandes urbes industriales, se basaba en los esquemas del bolchevismo soviético, aunque barnizado por el fascismo italiano de Benito Mussolini y su plan de Città nuove (ciudad nueva).

Pero para analizar este sueño utópico del Generalísimo, del que apenas ya nada queda, debemos retrotraernos al final de nuestra guerra fratricida, concretamente a octubre de 1939, seis meses después de que las armas callaran. Fue entonces cuando nació el Instituto Nacional de Colonización y Desarrollo Rural , dependiente del Ministerio de Agricultura.

Las crónicas del momento aseguraban que el presupuesto inicial fue de «cien millones de pesetas» y que el objetivo se estableció en «la transformación del espacio productivo, reorganizando y reactivando el sector agrícola y el incremento de la producción con vistas a los planes autárquicos mediante el aumento de tierras de labor y la superficie de riego».

«Acaba de terminar la cruzada de la liberación y ya preocupa al Caudillo el problema del campo español. Por eso, a los pocos meses de aquella fecha, crea el Instituto Nacional de Colonización y lo crea como instrumento de que se ha de valer el Gobierno para llevar a cabo la reforma económica y social de la tierra», señalaban, asimismo, los periódicos del movimiento.





Programa ambicioso

Sin embargo, el programa no comenzó a desarrollarse con amplitud hasta los años cincuenta, al amparo de la Ley de Colonización y Distribución de la Propiedad de las Zonas Regables que dio cobertura a un movimiento migratorio de gran tamaño. Ambiciosos planes de parcelación de la mayor parte del territorio nacional permitieron entre 1945 y 1970 la construcción de alrededor de unos trescientos poblados. En estos núcleos de población se asentaron unas 55.000 familias. Muy pocos de ellos subsisten en la actualidad.

Las provincias extremeñas, andaluzas y aragonesas que presentaban los mayores problemas de subsistencia por aquellos años fueron las que en mayor medida acogieron este desarrollismo rural que se asentó, sobre todo, en cuencas fluviales de los ríos Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Estas urbanizaciones se convirtieron en grandes elementos de la propaganda del franquismo. De hecho, todos los nombres que se eligieron para designar a los asentamientos tenían el apellido 'de Franco' o 'del Caudillo' . Así podemos recordar a El Puntal de Franco, Llanos del Caudillo, Bárdenas del Caudillo, Villafranco del Guadalquivir... También otros dirigentes del régimen como Queipo de Llano se inmortalizaron en estos proyectos urbanísticos. Con la llegada de la democracia, los núcleos coloniales que lograron salvarse del cruel paso del tiempo cambiaron de denominación.

No obstante, ello no puede ocultar que también crearon importantes obras arquitectónicas y de ingeniería, que incluso se plasmaron en la conversión de amplias zonas de secano en regadíos, mediante la construcción de una red de pantanos y canalizaciones.

Cerca de ochenta prestigiosos urbanistas como Alejandro de la Sota, José Luis Fernández del Amo o José Borobio firmaron creaciones vanguardistas sin olvidar la cultura rural española . El programa buscaba la autosuficiencia de estas villas, por lo que en los diseños se incluyeron edificios públicos (ayuntamientos, iglesias, escuelas...) y diversas tipologías de viviendas de tres a cinco habitaciones. Los trazados eran racionales, con una riqueza espacial que creaba mallas geométricas de calles y manzanas basadas en la simetría. Tampoco se olvidaron de las vías de comunicación y acceso.

De hecho, los escasos pueblos de colonización que han sobrevivido pueden ser próximamente declarados bienes de interés cultural, tanto por la originalidad como por la calidez de las construcciones, mezcla de modernidad y arquitectura vernácula. Son los casos de Cañada de Agra, en Hellín (Albacete), y Villalba de Calatrava, en Viso del Marqués (Ciudad Real), que tramitan expedientes para obtener un reconocimiento en la categoría de conjunto histórico.



Expropiaciones

En el aspecto social, con el proyecto de colonización se dio futuro a muchas familias y se repoblaron campos y cortijos, algunos de los cuales fueron expropiados para dar valor a la tierra. «Después de la guerra, mucha gente no tenía ni para comer y aquí encontraron un terreno que cultivar», asegura una vecina de uno de estos asentamientos.

Esta difícil situación hizo que los jerarcas del régimen pusieran sus ojos en el campo, para establecer el mayor número posible de patrimonios familiares de independencia económica, que estabilizaran la gran masa de población sin trabajo o con ocupación insuficiente que arrojó la Guerra Civil.

A cada familia se le entregaba una vivienda y una parcela para cultivar, con la condición de que permaneciese vinculada a su explotación agraria durante un número determinado de años. Las casas se concedían por cuatro décadas y los terrenos por veinticinco años. Su precio era bastante barato. El 20% se abonaba en el momento de la adquisición y el resto mediante anualidades, hasta completar el abono del préstamo otorgado por el Instituto Nacional de Colonización y Desarrollo Rural.

Además, también se abordó la mecanización del campo , con la introducción de cooperativas de maquinaria que sustituyeran a tracción animal. También se adquirían en común semillas, abonos, piensos... y se fomentó la venta, asimismo en conjunto, de la producción.

Sn embargo, en el 'debe' de este plan cabe señalar que la mano de obra utilizada para la construcción de los poblados la pusieron los presos acogidos al programa de redención de penas por trabajo implantado por Franco, lo que permitió al sistema utilizar a multitud de reclusos políticos como obreros en obras públicas, en un régimen que se acercaba a la esclavitud.

No fue este el único punto oscuro del plan. Según denuncian hoy los historiadores, «la reconversión de tierras de secano en regadíos» benefició a los grandes terratenientes, quienes, a cambio de ceder algunas propiedades normalmente las de peor calidad lograban una gran revalorización de sus fincas».



Cine y literatura

La sombra de la dictadura se ha prolongado muchos años después de que finalizara y han sido pocos los escritores y cineastas que escogieron la colonización interna del franquismo como fuente de inspiración. En el séptimo arte el pasado año el director sevillano Alberto Rodríguez estrenó 'La isla mínima' , que se desarrolla en un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir.

La cinta se rodó en la sevillana Isla Mayor, la antigua Villafranco del Guadalquivir, municipio de poco más de 5.000 habitantes y una de las puertas de entrada al Parque Nacional de Doñana. Este thriller se adjudicó diez premios Goya, entre ellos los dedicados a la mejor película, al mejor director y al mejor actor. Recientemente también ha sido reconocida en el reparto de galardones del cine europeo.





Aldea Mayor, además, ha sido noticia durante los últimos días porque su club de fútbol, que todavía mantiene la denominación de Villafranco CF, ha sido denunciado por incumplir la Ley de Memoria Histórica al considerar que podría cometer un delito de apología del franquismo.

En el campo documental destaca 'Los colonos del Caudillo' , filmado por Lucía Palacios y Dietmar Post en 2013. Mediante la historia de la creación y desarrollo de Llanos del Caudillo, en La Mancha, constituye un ejercicio muy digno para examinar un capítulo de la historia de España hasta ahora prácticamente desconocido.





'Presos del silencio. Trabajos forzados en la España de Franco' , realizado por Mariano Agudo y Eduardo Montero, critica el uso de reclusos políticos para llevar a cabo la construcción de colonias rurales y de otras obras públicas durante los primeros años de la dictadura.





La mayoría de las publicaciones bibliográficas sobre este tema tienen origen universitario o han sido difundidas en revistas especializadas. Destacan 'Los pueblos de colonización de la administración franquista en la España rural' (2010), de Miguel Centellas Soler; 'El canal de los presos. Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica' (2004), de Gonzalo Gutiérrez Molina, Ángel Acosta Bono y Lola Martínez Macías; 'Colonización agraria en España. Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural' (1988), de F. J. Monclus Oyón; y 'Pueblos de la colonización. ¿Recuperar el patrimonio rural franquista?' (2005), de Víctor Pérez Escolano y Manuel Calzada Pérez, entre otros.

Fuente del Articulo: