Libros brutalmente honestos, recomendados por Marina Perezagua. Los diez cuentos con los que la autora sevillana vuelve al género corto en Luna Park después de la novelaSeis maneras de morir en Texastienen varias cosas en común, pero quizás lo más evidente es el entorno, que aparece ya en el título, referencia a un antiguo parque de atracciones de Coney Island. Nueva York, la ciudad en la que ha residido durante más de dos décadas trabajando como profesora universitaria, y de la que ahora empieza a despedirse para pasar más tiempo en España, está presente como una sombra constante, con toda su fascinación pero también con sus cada vez más acentuadas sombras.
Diez libros de relatos cortos absolutamente perfectos.El relato siempre ha vivido, al menos en nuestra tradición literaria, a la sombra de la novela. La magnitud de este último género siempre ha relegado al cuento a una posición casi de apéndice, de entrante ante el plato fuerte, que es esa obra plagada de páginas en la que el autor prueba su valía como un corredor de fondo. Sin embargo, el relato ha ido recuperando terreno, probando que el género corto puede ser tanto o más poderoso que su hermano mayor.
Presentación de Luna Park. La librería Albertí, acogió la presentación del nuevo libro de Marina Perezagua en Madrid. La autora conversó con la periodista y escritora Victoria Gabaldón.
Alberto Ruy Sánchez y los libros para adorar a los gatos. El escritor mexicano nos devela los misterios que habitan en El silencio del gato, su poemario dedicado a esos seres enigmáticos que han conquistado tanto los altares antiguos como las páginas literarias. Alberto Ruy Sánchez explora la quietud sagrada de los felinos, su mirada impenetrable, su lenguaje exclusivo para los humanos y su presencia silenciosa que, paradójicamente, lo dice todo.
Luisgé Martín: “Me duele haber sido el origen del nuevo dolor de Ruth Ortiz”. El autor de El odio, la novela cuya distribución fue cancelada por Anagrama, busca nuevo sello al tiempo que reconoce que ni la editorial, ni él mismo ni su agente se plantearon que debían enviar el texto a un abogado.
Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Tarde o temprano: El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco, por Francisca Noguerol. La amplia obra literaria de José Emilio Pacheco tiene en el tiempo uno de sus ejes más relevantes. En este encuentro que celebra la Fundación Casa de México en España, se analizará si su poesía es pesimista y catastrofista o si, por el contrario, ofrece pequeños momentos de esperanza. Además de destacar la importancia de la memoria y la revisión del pasado en sus libros. Tras la conferencia magistral se ofrecerá una lectura dramatizada a cargo de la actriz María de Orduña.
Alma Luján González, 69 años, Ciudad de México y devoradora deLa música del azar, de Paul Auster.
Jim Nash emprende un viaje de huida sin un destino concreto. En el largo camino, conoce a Jack Pozzi quien es jugador de póquer. Ahora ustedes involúcrense en la trama.
Anímate y mándanos tú también una breve reseña de un libro (30 palabras máximo) junto a una foto tuya a info@librotea.com.
Entrevista con Andrés Neuman, autor de “Hasta que empieza a brillar”, una novela sobre la vida de María Moliner. Y con Vicky Calavia, la cineasta detrás del documental “María Moliner: Tendiendo palabras”
María Moliner buscó desde muy niña el brillo de las palabras, el color de la gramática, el poder de los libros, el sentido de nuestra lengua. Vinculada a la Institución Libre de Enseñanza, con solo 12 años empezó a trabajar para sostener a su familia después de que su padre los abandonara.
Guillermo Saccomanno y los libros para no perder la fe en la literatura. El autor argentinoescribió parte de Arderá el viento, la novela que ha sido elegida como el Premio Alfaguara 20225, en el móvil, mientras estaba ingresado en el hospital. Saccomanno enlazó una neumonía con el covid, además de quedarse sin casa, durante la gestación de esta obra, que presentó al concurso del galardón empujado por sus amigos y a última hora, “pegando al palo”, según sus propias palabras. El jurado encontró en ella una oscura, desesperanzada, historia de un pueblo costero argentino, que sirve como metáfora de la sociedad actual. La obra de un escritor que se considera a sí mismo poco optimista, pero que no se permite perder la fe, en especial en la literatura.
Sergio del Molino, ganador del Premio Alfaguara 2024.Recordamos la entrevista con el autor que se hizo con el galardón el año pasado gracias a la novela Los alemanes.
Premio Alfaguara 2025.La ceremonia de entrega del galardón a Guillermo Saccomanno en la que estuvieron presentes los miembros del jurado, entre los que se encontraban Juan Gabriel Vásquez o Leila Guerriero, entre otros.
Paula Hawkins y los thrillers indispensables. La aclamada autora británica que cautivó a millones de lectores con La chica del tren, regresa con una nueva novela que te mantiene al borde del asiento: La hora azul. En esta entrevista, nos sumerge en los misterios de su más reciente novela, reflexiona sobre el impacto inesperado de su bestseller internacional, comparte su visión sobre la literatura negra y su evolución en el panorama literario actual.
Un documental para hacer justicia con Agustín Gómez Arcos, el “hito de la literatura española” censurado por el franquismo. Laura Hojman dirige Un hombre libre, un documental sobre el autor de El cordero carnívoro que cuenta con testimonios de Pedro Almodóvar o Marisa Paredes entre otros.
Flora y fauna por manos mexicanas. Fundación Casa de México en España presenta esta exposición de arte popular mexicano. Una exhibición compuesta por 52 piezas en diversas técnicas artesanales procedentes de diferentes regiones de México.
Alma Luján González, 69 años, Ciudad de México y devoradora deLulu, de Mircea Cartarescu.Capacidad de dar un complemento a la vida: mujer reprimida en todo hombre y el hombre que esconde toda mujer. Hay que leerlo muy pausadamente.
Anímate y mándanos tú también una breve reseña de un libro (30 palabras máximo) junto a una foto tuya a info@librotea.com.